El ecocardiograma es una prueba diagnóstica fundamental porque ofrece una imagen en movimiento del corazón. Mediante ultrasonidos, la ecocardiografía aporta información acerca de la forma, tamaño, función, fuerza del corazón, movimiento y grosor de sus paredes y el funcionamiento de sus válvulas. Además, puede aportar información de la circulación pulmonar y sus presiones, la porción inicial de la aorta y ver si existe líquido alrededor del corazón (derrame pericárdico).

- Ecocardiografía Transesofágica
En esta modalidad de ecocardiografía transesofágica (ETE) se introduce el transductor por una sonda esofágica, lo que permite obtener señales con mayor intensidad al reducir el grosor de la pared que han de atravesar los ultrasonidos, generalmente se realiza bajo sedación consciente intravenosa. La ETE tiene indicaciones y contraindicaciones muy concretas, así como unos riesgos inherentes muy conocidos. Está indicada en aquellos pacientes en los que la ETT no ha aportado o probablemente no aportará información diagnóstica. Algunos casos concretos en los que la ETE tiene una eficacia probada es la detección de la disección aórtica, la evaluación del mecanismo de la insuficiencia mitral y la búsqueda de posibles émbolos cardíacos.
- Ecocardiograma Stress
Consiste en realizar un ecocardiograma a la vez que se somete al paciente a estrés, bien por esfuerzo físico o mediante el uso de fármacos. Evaluando el movimiento de las paredes cardíacas en reposo y comparándolo después con el rendimiento miocárdico durante el esfuerzo, se obtiene una seria de indicadores de isquemia inductible que pueden asignarse a los diferentes territorios coronarios. Normalmente se utiliza el esfuerzo físico para provocar el estrés cardíaco y preferentemente la bicicleta estática, que permite obtener imágenes simultáneamente al ejercicio. Si no es posible la realización de la prueba de esfuerzo física se utilizan fármacos que aumentan la frecuencia cardiaca (prueba de esfuerzo farmacológica); generalmente se una infusión de dobutamina. Este tipo de ecocardiograma se usa fundamentalmente para el diagnóstico de isquemias miocárdicas y para establecer el pronóstico de pacientes de población general y tras un infarto de miocardio, así como para realizar seguimiento de las intervenciones percutáneas.
DURACIÓN Y PROCESO
El tiempo de duración del examen varía de acuerdo al grado de complejidad de éste. El médico que solicita la prueba le indicará si debe tomar la medicación habitual o si tiene ser suspendida previamente a la realización del estudio.
HORARIOS DE ATENCIÓN
El Departamento de Diagnóstico por Imágenes realiza exámenes en la mañana y entrega los resultados en la tarde, si el examen es realizado en la tarde, los resultados estarán listos a las 12 a.m. del día siguiente. Si el caso es de emergencia, los resultados serán entregados de inmediato.
La atención de pacientes en este Departamento es permanente, cuenta con turnos de Cardiólogos-Ecocadiografistas, Tecnólogos Licenciados, y personal administrativo las 24 horas del día, incluidos fines de semana y feriados, Además del permanente apoyo de la emergencia del Hospital Alcívar.